Clase 2 - Genocidio, etnocidio y resistencias indigenas en Tierra del Fuego

Sitio: Aulas Digitales - Nivel Superior
Curso: Notas de Identidad Fueguina
Libro: Clase 2 - Genocidio, etnocidio y resistencias indigenas en Tierra del Fuego
Imprimido por: Invitado
Día: Thursday, 21 de November de 2024, 13:56

1. Introducción

autores:

Ana Cecilia Gerrard, Profesora Adjunta ICSE/UNTDF. Mail: cgerrard@untdf.edu.ar 
Miguel Pantoja, Intelectual del Pueblo Selk’nam. Mail: shesces@outlook.com 


En esta clase presentaremos una serie de conceptos e ideas claves para derribar algunos prejuicios y estereotipos sobre los pueblos originarios de Tierra del Fuego y su historia. Después de un breve recorrido sobre los conceptos de genocidio y etnocidio, abordaremos someramente situaciones de disenso que emergen en contextos de reemergencia indígena, y que nos sitúan frente a la necesidad de replantear no solamente los discursos naturalizados sino también las prácticas que resultan opresivas para las personas que forman parte de estos pueblos.

2. ¿De qué hablamos cuando hablamos de genocidio y etnocidio?

En el proceso de colonización, entendido en este caso como el avance de los Estados argentino y chileno sobre los territorios indígenas en la Patagonia a fines del siglo XIX, se desplegaron una serie de políticas de exterminio. En paralelo y en articulación, estos países procuraron convertir los territorios indígenas en tierra pública para el establecimiento de las estancias ganaderas, que tenían como fin abastecer las industrias europeas y norteamericanas con materias primas tales como la lana. 

Entonces, a través de una serie de campañas militares, se desplegaron asesinatos, vejaciones y abusos; se crearon campos de concentración y se desmembraron familias y comunidades a través del robo de niños. Todas estas acciones, entre otras tendientes a la eliminación sistemática de un grupo humano, es lo que comúnmente denominamos como genocidio. Muchas veces, para negar estos procesos, se afirma que “hay que pensarlos en su contexto”, pero de esta manera se normalizan acciones que en aquella época ya eran calificadas como crímenes de lesa humanidad, tal y como explica Diana Lenton en el material de apoyo. 


Concepto

GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Diana Lenton, antropóloga y profesora de la UBA, es entrevistada en el programa Científicos Industria Argentina.    
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=wEMi49hvMz0  

 Para ver, 
escanear el QR
o hacer clic 
en la imagen 


El avance colonizador en Tierra del Fuego tuvo características particulares, tal y como aprendimos con las lecturas de la clase anterior. Si bien no hubo campañas militares como en otras partes de la Patagonia, la violencia genocida fue ejercida por empresarios ganaderos latifundistas en el norte de la isla, por supuesto, con el apoyo del Estado, que envió armas y municiones e instaló destacamentos de policía dentro de los establecimientos. Además, las autoridades nacionales de ambos países estaban al tanto de las acciones desplegadas en estos territorios y de las políticas seguidas con los indígenas. El asesinato de hombres, el abuso sexual de las mujeres, la separación de los niños de sus familias y su reclutamiento en las misiones salesianas, donde no se les permitía hablar la propia lengua, sumado al confinamiento en campos de concentración como la Isla Dawson, tuvieron como corolario un colapso demográfico del pueblo selk’nam, y los sobrevivientes fueron desterrados hacia el sur del paralelo 54º.  

Sin embargo, tal y como vimos en la clase anterior, la historia de violencias ejercidas contra los pueblos originarios de Tierra del Fuego no empieza ni termina allí. Desde el primer encuentro registrado entre europeos e indígenas en 1580, se advierte en los escritos de los navegantes que era muy común que estos últimos descarguen sus armas de fuego cada vez que divisaban indígenas en la costa, o incluso el secuestro de personas. Por otra parte, el proceso colonizador procuró civilizar y evangelizar, “misiones” en las que la identidad indígena era percibida como negativa e inferior. Entonces, para sobrevivir, las personas fueron obligadas a ocultar la lengua y dejar de enseñarla a los hijos para protegerlos, y también a abandonar sus costumbres y los rituales tradicionales. Este proceso suele recibir el nombre de etnocidio. 


Momento - Lenguas Indígenas - Última hablante Yagan1 (Canal 13) 
Cristina Calderón ofrece testimonio de la historia de su pueblo y el destino de la lengua yagán:    
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=98NL-xuAohE  

 Para ver, 
escanear el QR
o hacer clic 
en la imagen 

Sin embargo, tal y como recuerdan muchos de los mayores de las diversas comunidades, ocultar la identidad indígena fue una estrategia que no los liberó del racismo y la discriminación. Además, como afirmamos en la clase anterior, negar la posibilidad de existencia de los sobrevivientes al genocidio y a su descendencia es otra forma de matar, que también puede encuadrarse en el concepto de etnocidio. 

Muchas veces, suele decirse que estas cosas “ya pasaron” o “son cosas del pasado”. Sin embargo, el genocidio es, ante todo, un proceso histórico. Supone un plan de exterminio que, si bien remite a una época concreta de matanzas, involucró posteriormente otro tipo de violencias que fueron sostenidas a lo largo de más de un siglo. Por supuesto, todas estas acciones tienen efectos materiales y simbólicos en el presente y continúan afectando, como veremos, a las personas, familias y comunidades originarias.





3. 25 de Noviembre: Un día para recordar

Vigilia por el Día del Genocidio Selk’nam. Casa Cultural de la Comunidad Indígena Rafaela Ishton, Río Grande, noviembre de 2021. Fotografía: Ana C. Gerrard

Vigilia por el Día del Genocidio Selk’nam. Casa Cultural de la Comunidad Indígena Rafaela Ishton, Río Grande, noviembre de 2021. 
Fotografía: Ana C. Gerrard


El 25 de noviembre de 1886 se produjo una masacre que marcó la historia del pueblo selk’nam, pues se trató del inicio de un proceso genocida que aún tiene efectos en el presente, es decir, en los cuerpos, subjetividades, relacionalidades y afectividades de quienes heredaron tales dolores e injusticias.

Aquel día, por encargo del Ejecutivo Nacional, el oficial Ramón Lista desembarcó con una expedición en la playa de San Sebastián con el fin de explorar la región y se encontró con un grupo de familias selk’nam. Entonces, intentaron tomarlos prisioneros, una práctica común entre los expedicionarios, pero los indígenas opusieron resistencia. En consecuencia, Lista ordenó a sus hombres abrir fuego. La situación terminó con 28 personas asesinadas; entre ellas varias mujeres y niños heridos que sobrevivieron y fueron luego deportados de la isla hacia Buenos Aires.

De ahí en más, la colonización emprendida por los países de Argentina y Chile, la ocupación ganadera y la instalación de misiones religiosas alteraron profundamente las formas de vida de los indígenas, que se vieron expuestos a asesinatos y despojos. Desde 1992, aquel fatídico 25 de noviembre es recordado en todo el ámbito de la provincia como “Día del Indígena Fueguino” a través de la Ley Provincial N° 29.

Como resultado de los reclamos emprendidos desde hace décadas por la Comunidad Rafaela Ishton, la normativa fue modificada en el 2021 por la Legislatura Provincial, que aprobó un proyecto que declara el 25 de noviembre como el “Día del genocidio selk’nam” y, asimismo, dispone que sea una jornada de duelo, con banderas a media asta y el establecimiento de un feriado provincial, que se efectivizó en el 2022.

Si bien este día rememora la masacre de Ramón Lista, muchos referentes comunitarios insisten en que es una oportunidad para reflexionar sobre las responsabilidades del Estado, la ciencia y las misiones evangelizadoras en el plan sistemático de exterminio y en la invisibilización de los sobrevivientes y sus familias, así como también el papel de los colonos ganaderos latifundistas, cuyas responsabilidades suelen ser prolijamente silenciadas. Esta fecha, además, es también una oportunidad para recordar que el pueblo selk’nam vive.


NELLY PENAZZO Y LOS ARCHIVOS DEL GENOCIDIO SELK’NAM

“Nelly Penazzo fue una médica que atendía a los ancianos del pueblo selk’nam y mantenía un vínculo académico, afectivo y político con ellos. Fue artífice de una meticulosa compilación de los archivos del genocidio selk’nam (1995). Según el testimonio de quienes la conocieron, era una persona muy comprometida y solía cuestionar a Anne Chapman por no explicitar las fuentes documentales de las que extraía sus descripciones y explicaciones sobre la historia indígena. Entonces, y en una suerte de respuesta implícita, elaboró una serie de tres libros titulados Wot´n. Documentos del Genocidio Ona. Estos libros reúnen transcripciones de fuentes primarias, de archivos junto con sus valiosas explicaciones y perspectivas”.

En: Gerrard, A. C. (2018) Memorias, paisaje urbano y poder. La ciudad de Río Grande en clave vidaleana. Ponencia presentada en las I Jornadas del ICSE (UNTDF).






3.1. Actividad I

Te proponemos escuchar, ver y leer 





Después de escuchar el podcast “25 de noviembre: Día del genocidio selk’nam” (AA.VV., 2021) y los materiales disponibles en este apartado, reflexione sobre el genocidio selk’nam y sus experiencias personales de abordaje de este tema en el aula. 

¿Qué ideas nuevas surgen para repensar esta fecha en la escuela?




Podcast “25 de noviembre: Día del genocidio selk’nam” (AA.VV., 2021)
Cátedra Libre de Pueblos Originarios UNTDF
Enlace: https://youtu.be/98NL-xuAohE

 Para ver, 
escanear el QR
o hacer clic
en la imagen




 

ARCHIVOS DE LA LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO DEL GENOCIDIO SELK’NAM

Breve entrevista a Margarita Maldonado en un medio local

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=HRJ2CAhVjJs 

 Para ver, 
escanear el QR
o hacer clic
en la imagen
  


 

El GENOCIDIO DESDE UNA PERSPECTIVA SELK’NAM


En este informe, Miguel Pantoja reconstituye la historia del genocidio de su pueblo.

https://www.academia.edu/38928797/GENOCIDIO_SELKNAM_2019_Miguel_Pantoja 


 

REPENSAR LA HISTORIA SIN OLVIDAR EL GENOCIDIO

Miguel Pantoja reflexiona sobre algunos olvidos en el centenario de Río Grande.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=6rOR_vhOsjU&t=215s





* Para ingresar al enlace hacer clic en la imagen


 

DIVULGACIÓN DE LAS VOCES DE LA HISTORIA DEL PUEBLO SELK’NAM


Para conocer la historia, problemas y reclamos del pueblo selk’nam, puede recurrir a las redes sociales, donde muchos referentes de este pueblo suelen compartir contenidos. Entre otros, puede consultar:


  • Shesces | Facebook

  • Rafaela Ishton | Facebook

  • Enriqueta Por El Mundo | Facebook





4. Derribar mitos sobre los Pueblos Originarios de Tierra del Fuego

Desde fines del siglo XIX, las relaciones entre el Estado, la ciencia y los pueblos originarios de Tierra del Fuego asumieron formas diversas. La Antropología, una disciplina vinculada desde sus inicios a proyectos coloniales y nacionalistas, ha producido una cuantiosa literatura etnográfica, arqueológica y etnohistórica para conocer y dominar los territorios. La Historia, por su parte, también ha sido cercana en su devenir disciplinar a los proyectos nacionalistas, y ha legado una enorme variedad de libros fundacionales que festejan la colonización y silencian el genocidio. Si bien en las últimas décadas los investigadores tendieron a abandonar estas perspectivas, algunos prejuicios se instalaron en la sociedad como si fueran verdades. Mencionaremos algunos:


  • Si no hablan la lengua no son verdaderos indígenas: este prejuicio parte de las representaciones culturalistas como aquellas elaboradas por Anne Chapman, una famosa antropóloga que, si bien hizo un importante aporte para el conocimiento de los rituales y trayectorias indígenas, también fue una de las voces más fuertes al declarar la extinción de los selk’nam. Como su interés se enfocaba en prácticas que habían caído en desuso hace décadas; el dominio de la lengua y el conocimiento de las costumbres la condujo a diferenciar entre últimos indígenas, mestizos y descendientes. Ahora bien, no se nace “puro”, mestizo o descendiente, sino que se es clasificado como tal por parte de quien tiene el poder de clasificar, por ejemplo, la ciencia y el Estado. Quien clasifica define quién es quién, qué puede “ser” cada uno y qué lugar ocupa cada quién en la sociedad.  

  • Perdieron su identidad y su cultura: la identidad no es una sustancia, sino que es un proceso doble: de autorreconocimiento de un nos-otros y, a la vez, del reconocimiento de los otros. Como vimos en los contenidos de este eje, las condiciones para reconocerse y ser reconocidos como indígenas recién estuvieron dadas hacia fines del siglo XX. Entonces, los pueblos originarios de Tierra del Fuego no perdieron ninguna identidad, sino que la posibilidad de “ser” indígenas les fue negada. Tampoco perdieron la cultura, porque la cultura no es un conjunto de rasgos o cosas que se puedan “perder” o “implantar”. Como mencionamos previamente, la palabra que designa este proceso es etnocidio, puesto que estas afirmaciones, implícitamente, remiten a una inautenticidad.

  • Solo pueden saber su historia a través de los libros: a pesar del despojo ya mencionado, los pueblos originarios conservan la memoria de su pueblo. Ahora bien, el hecho de que esta memoria contraste con el conocimiento etnológico o no cumpla con las expectativas de personas que aún no comprendieron que todas las sociedades se transforman, no la vuelve menos valedera. Por otra parte, si bien las representaciones vertidas en los libros clásicos de Historia y Antropología han llegado en algunos casos a perjudicar a estos colectivos, son útiles para recordar y reencontrarse con los antepasados.  

  • La colonización fue un encuentro de culturas: dado que es una abstracción, la cultura no existe allá afuera como una cosa o conjunto de cosas, ni es algo que llevemos dentro como una sustancia. Entonces, en primer lugar, las culturas no se encuentran entre sí, se encuentran los grupos humanos. En esos encuentros, determinados colectivos ejercieron su dominio sobre otros.

  • Tierra del Fuego fue colonizada por europeos: tal y como aprendimos en este curso, los Estados nacionales extendieron el ejercicio de la soberanía estatal sobre la región desde fines del siglo XIX. 

  • Los pueblos originarios se extinguieron y son nuestras raíces: Hernán Vidal explica que, como en los ochenta la población había crecido exponencialmente y existía una gran diversidad, se desarrollaron una serie de políticas destinadas a generar un sentimiento de pertenencia al territorio. Así, desde entonces, se llevaron adelante acciones destinadas a “promover el arraigo” y construir una “identidad fueguina”. Ahora bien, como los pueblos originarios habían sido declarado extintos por el Estado y la ciencia, pasaron entonces a ser imaginados como el pasado de todos, hasta convertirse en “nuestros pueblos originarios” (extintos), como se suele decir. Sin embargo, el reconocimiento de los pueblos preexistentes también implica entender que tienen historia y que, tras décadas de invisibilización y de ser acallados, decidieron hablar y ser parte de lo que se dice sobre esa historia. Sin embargo, aún hoy, muchos intelectuales, agencias gubernamentales y otros tantos insisten en hablar unidireccionalmente en su nombre. Respetar a los pueblos preexistentes implica consultarles y darles participación real en los asuntos que les atañen.


¿QUIÉN ES HERNÁN J. VIDAL?




Escanear el QR
o hacer clic en 
la Imagen. 


  • Si tienen ojos celestes, no son originarios: la colonización no implicó solamente un avance sobre los territorios, sino también sobre el cuerpo de las mujeres indígenas. Por esta razón, y porque obviamente la identidad no es una cuestión de “pureza racial”, muchas personas no cumplen con los estereotipos físicos esperados y son observados con sospecha. Esta es una actitud racista que, por supuesto, es experimentada como un acto de violencia por parte de muchas personas.


4.1. Actividad II


Lea atentamente el capítulo “Nunca los últimos, siempre los primeros” (Pantoja, 2018) y responda los siguientes interrogantes.


  1. ¿A qué dilemas y dificultades se enfrentan los selk’nam en la actualidad? ¿Por qué el autor habla de “ser” y “no ser” selk’nam? ¿Qué consideraciones hace respecto al término “descendiente”?

  2. ¿Cómo reconstituye la historia de su pueblo y de su familia? ¿Qué diferencias puede observar respecto de otros relatos históricos?

  3. ¿Qué ocurrió con las mujeres selk’nam y qué reflexiones le despierta la historia de Shesces?

  4. ¿Qué consideraciones y reflexiones hace el autor sobre la ciencia? ¿Cuáles son sus reclamos en lo que respecta a la producción de saberes académicos?


Para profundizar en el tema: 

No son objeto de museo, son personas

 Entrevista a Marina Sardi y Ana C, Gerrard con motivo de la restitución de Skriot.

 

http://anccom.sociales.uba.ar/2016/05/24/no-son-objeto-de-museo-son-personas/

                                    

De la extinción al genocidio Sek´nam: sobre historia e historias para una expiación intelectual

Romina Casali, historiadora e investigadora del CONICET – reflexiona sobre la relación entre los pueblos originarios y la ciencia.

(2) De la extinción al genocidio selknam. Sobre Historia e historias para una expiación intelectual. Tierra del Fuego.pdf | Romina Casali - Academia.edu

Dossier colonialidad y conquista extremo

En este sitio web encontrará un dossier coordinado por Romina Casali y Carlos Santamarina Novillo, que reúne una serie de artículos académicosque indagan en torno al proceso de colonización y las relaciones de la historia, la Arqueología y la Antropología social con los pueblos originarios de Tierra del Fuego.

https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/issue/view/3812





5. Conclusiones

En esta clase, abordamos los conceptos de genocidio y etnocidio como procesos históricos que tienen efectos en el presente. Asimismo, mostramos que si bien los pueblos originarios de Tierra del Fuego atravesaron estos procesos, resistieron y aún resisten. La colonización también es experimentada en el presente, puesto que las grandes extensiones de tierras privadas contrastan con personas y familias indígenas que no tienen acceso a una vivienda, al tiempo que las narrativas fundacionales tienden a heroizar a los colonizadores, olvidar el genocidio y relegar a los pueblos indígenas a la intrascendencia histórica.

También estudiamos cómo algunas ideas científicas de fines del siglo XIX y principios del XX aún persisten en el sentido común, a pesar de haber sido abandonadas o fuertemente debatidas en los ámbitos académicos. Estas ideas, sugerimos, afectan a las personas y colectivos indígenas, porque son opresivas y refuerzan asimetrías. Finalmente, nos adentramos en algunos problemas que surgen cuando los académicos se enfrentan al disenso y al cuestionamiento de sus prácticas. Estas instancias pueden ser negadas, como suele ocurrir, o pueden ser un insumo para  la transformación hacia formas de hacer, de ser y de pensar más justas.


6. Bibliografía


  • Pantoja, Miguel (2018). “Nunca los últimos, siempre los primeros”. En: Rodriguez, M. E., Gerrard, A. C. y Vidal, M. A través de sus cenizas. Homenaje a Hernán J. Vidal (1957- 1998). Ibarra, Ecuador: Edición preliminar, 372- 383.