Clase 1 - Interculturalidad y pueblos originarios en Tierra del Fuego
Sitio: | Aulas Digitales - Nivel Superior |
Curso: | Notas de Identidad Fueguina |
Libro: | Clase 1 - Interculturalidad y pueblos originarios en Tierra del Fuego |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | Thursday, 21 de November de 2024, 14:27 |
1. Introducción
Autores:
Ana Cecilia Gerrard, Profesora Adjunta ICSE/UNTDF. Mail: cgerrard@untdf.edu.ar
Miguel Pantoja, Intelectual del Pueblo Selk’nam. Mail: shesces@outlook.com
Esta clase pretende introducir a los asistentes en el panorama general de las trayectorias de los pueblos originarios en Tierra del Fuego, al tiempo que procura aportar algunos conceptos y bibliografías para derribar una serie de mitos y prejuicios vigentes. Entre los mitos que nos dedicaremos a desandar, uno de los más perdurables es el que refiere a la “extinción” de estos pueblos. En esta clase abordaremos, además, un breve recorrido por la historia de los pueblos originarios de la Patagonia austral.
En los cursos y talleres que solemos organizar desde la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la UNTDF, docentes de diversos niveles nos han manifestado su preocupación frente a la falta de materiales actualizados, o incluso dudas acerca de cómo referirse a estos temas. Por estas razones, consideramos que esta oportunidad es invaluable para compartir una aproximación muy general a las investigaciones y reflexiones desarrolladas en conjunto, porque creemos que la educación es una herramienta para la memoria, la verdad, la justicia y la transformación social. Agradecemos al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, que abrió las puertas para compartir estas miradas y ponerlas en diálogo con los valiosos aportes de otros integrantes de este tramo educativo.
Los contenidos vertidos en este curso han sido desarrollados en el marco del Proyecto de Extensión “Pueblos Originarios de la Patagonia austral: Propuesta de materiales educativos y de difusión”. Convocatoria SPU, 2021.
El enfoque propuesto, entonces, surgió de instancias de diálogos de saberes entre miembros de comunidades y organizaciones indígenas, docentes y académicos en el marco de esta Cátedra, y debe a cada uno de sus miembros un agradecimiento especial.
2. ¿Una Nación que bajó de los barcos?
Argentina fue imaginada en sus inicios como una nación blanca y europea, un país donde no habría indígenas ni afrodescendientes. En contraste con otros países latinoamericanos como México o Bolivia, que construyeron sus narrativas nacionales enfatizando en el mestizaje, Argentina procuró la eliminación de quienes eran identificados como un otro interno es decir, de aquellas personas y colectivos que se alejaban del modelo ideal de ciudadano a construir, encarnado en los colonos propietarios. Posteriormente, promovió la incorporación de los indígenas sobrevivientes a las campañas militares a la ciudadanía, convirtiéndolos en descendientes. Ambas estrategias se orientaron a la negación de la diferencia para la construcción imaginaria de un nosotros nacional homogéneo (y blanco).
En este escenario, tras décadas de silenciamiento, violencias, luchas y resistencias, en 1994 la reforma constitucional reconoció una serie de derechos particulares y empezó a delinear políticas de reconocimiento específicas. Como resultado de ese proceso, en la actualidad, el Estado nacional argentino reconoce la existencia de 40 pueblos indígenas. Sin embargo, las ideas de los intelectuales decimonónicos perduraron en el tiempo y acabaron consolidando antiguos prejuicios, al tiempo que se expresan en políticas públicas que cercenan derechos y reproducen injusticias históricas.
Estas ideas también afectaron a los pueblos indígenas quienes, víctimas del despojo de sus territorios, de sus hijos, de su herencia cultural y de sus muertos, optaron muchas veces por ocultar las marcas de aboriginalidad para enfrentar la discriminación y el racismo estructural. Para proteger a los hijos de tales violencias, también ha sido común el ocultamiento y la negación de la identidad indígena.
Así, muchas personas que no se reconocen como originarias suelen recordar a alguna abuela o abuelo indígena, del que poco o nada se hablaba en el seno de las familias, e incluso hay personas que desconocen su ancestralidad originaria. A estos respectos, estudios antropobiológicos realizados sobre una serie de muestras en distintas ciudades patagónicas sugieren que una proporción importante de la población tiene antepasados originarios. Esto significa que los argentinos no bajaron únicamente de los barcos, sino que hubo un proceso de argentinización que supuso un blanqueamiento de colectivos indígenas y una conquista simbólica de los cuerpos y subjetividades.
2.1. Actividad I ¿Quiénes somos los argentinos y argentinas?
Te proponemos ver el siguiente material visual de Mariano Nagy
A partir de la charla TED de Mariano Nagy –reconocido historiador e investigador del CONICET– reflexione en torno a los siguientes puntos:
|
---|
Ahora te invitamos a ver el siguiente video
En el corto audiovisual Blanco de Carlos Masotta , Lucía Cañicura del pueblo mapuche da un testimonio de la discriminación y el racismo en ámbitos escolares. ¿Cómo responde a estas ideas y qué lugar le otorga al conocimiento mapuche? |
---|
3. Pueblos originarios de Tierra del Fuego
La Isla Grande de Tierra del Fuego ha estado poblada por pueblos originarios hace más de 10.000 años. Estos pueblos siempre mantuvieron relaciones de intercambio y vínculos sociales, al tiempo que comparten un lazo especial con el territorio. En los tiempos de los antiguos, estos pueblos tenían un conocimiento pormenorizado de las montañas, lagos, animales y plantas; de cada piedra y ser vivo que habitaba en sus dominios y las relaciones que tenían entre sí. En la actualidad, conservan muchos saberes que se transmitieron de generación en generación, pero la violencia del proceso de colonización y evangelización, iniciado a fines del siglo XIX, produjo una interrupción en la transmisión de conocimientos, y condujo a un ocultamiento de la identidad indígena para sobrevivir.
En los últimos cuarenta años, y en un marco más propicio para el reconocimiento de la identidad originaria, pueblos que habían sido declarados extintos por el Estado, la ciencia y las misiones evangelizadoras, se hicieron visibles en el espacio público. Tal es el caso de los selk’nam, los yaganes, los kawésqar y otros pueblos originarios de la Patagonia austral, quienes reclaman aún hoy por el reconocimiento de sus derechos y su identidad originaria, a ambos lados de la frontera de Argentina y Chile.
En el caso de la provincia, el pueblo selk’nam fue reconocido en 1995 por el Estado nacional y se organizó como comunidad, instancia tras la cual obtuvo la Personería Jurídica como Comunidad Indígena Rafaela Ishton y se convirtió en la primera comunidad del país en obtener el título de propiedad de su territorio. En tiempos más recientes, y tras largas gestiones realizadas desde el año 2014, la Comunidad Yagan Paiakoala de Ushuaia también obtuvo su reconocimiento como pueblo preexistente.
3.1. Actividad II - No desaparecimos
Lea atentamente el material educativo "No desaparecimos" (Rodríguez y Horlent, 2016), y reflexione en torno a la siguiente guía de lectura. |
---|
¿Cómo se describe el proceso de colonización y cuáles fueron sus consecuencias para los pueblos originarios?
¿Cómo explican las autoras el imaginario de la extinción de los selk’nam, los tehuelches y otros pueblos originarios de la Patagonia austral?
¿Por qué la mayoría de los indígenas viven en zonas urbanas?
¿Por qué muchas veces se decide ocultar las historias familiares?
¿Qué fuentes utilizan las autoras para relatar la historia de los pueblos originarios? ¿Qué nos cuentan sobre sus trayectorias?
¿Qué comunidades existen en la actualidad?¿Cuáles son sus luchas, proyectos y demandas? ¿Qué significa el concepto de reemergencia indígena?
COMUNIDAD RAFAELA ISHTON
En el episodio 5 de Frutos de la tierra, una producción de la TV Pública Fueguina, el referente selk’nam Rubén Maldonado recupera la memoria de su pueblo selk’nam y brinda un valioso testimonio sobre la organización de su comunidad.
Conoce a Amalia Gudiño, la primera diputada indígena del país:
TÁNANA: ESTAR LISTO PARA ZARPAR
En este hermoso documental, producido por el Museo Martin Gusinde de Puerto Williams en el 2019, Martín González Calderón del pueblo yagan comparte su viaje de vuelta al Cabo de Hornos, tras 40 años de prohibición de la navegación.
¿LA ÚLTIMA YAGAN?
Cristina Calderón Harbán y la memoria de un pueblo vivo
Para ingresar al enlace presiona aquí: https://elrompehielos.com.ar/cristina-calderon-harban-y-la-memoria-de-un-pueblo-vivo?fbclid=IwAR0rZx7P6VfC8GL9vCdrx7DtfKB9Rr73tIFTJOHAz3ORagHWdzy2bMg21O0 |
---|
MI ÚLTIMO KAJEF - UN VIAJE AL CORAZÓN DEL JAUTOK
Esta película recupera el viaje de Leticia y Andrea Caro, que acompañan a su padre kawésqar a los territorios de los ancestros. Además de introducirnos en la historia de su pueblo, retratan algunos problemas que surgieron con la instalación de las salmoneras.
Conocé a Victor Vargas Filgueira, uno de los protagonistas en el proceso de organización de la comunidad Paiakoala del pueblo yagán en Ushuaia
DEL INFINITO ME HAN HABLADO
Esta película, dirigida por Felipe Dittmar Vidal (2019) aborda el proceso de colonización ganadera y el genocidio del pueblo selk’nam. Cuenta con la valiosa participación de Mirtha Salamanca y Miguel Pantoja del pueblo selk’nam, así como también de investigadores académicos y ganaderos.
Para ingresar al enlace presione aquí https://www.facebook.com/watch/?v=2541740449448949 |
---|
ALGUNAS OBRAS PRODUCIDAS POR AUTORES ORIGINARIOS
|
---|
4. Tierra del Fuego: Una Provincia Multicultural
El territorio fueguino se caracteriza por la multiculturalidad, es decir, por la existencia de una gran heterogeneidad en su población. Las distintas oleadas migratorias desde el siglo XIX han dado lugar a la instalación de personas de distintos países del mundo y de diversas regiones de Argentina, Chile y otros países latinoamericanos. Entre estos migrantes, también hubo mapuches, guaraníes, kollas y miembros –o descendientes, como prefieran– de otros pueblos originarios del continente. En la actualidad y de acuerdo a los datos censales disponibles, la provincia de Tierra del Fuego AeIAS es una de las que ostenta mayor proporción de migrantes indígenas en el país. Estos colectivos tienen problemáticas particulares, razón por la cual crearon organizaciones tales como Yanapakuna, Ushuaia Manta o Che Mapurbe, entre otras. Sin embargo, la idea de “culturas” en convivencia suele ocultar el hecho de que, en las relaciones e intercambios entre distintos grupos humanos, existen asimetrías y desigualdades. En nuestra provincia, estas asimetrías se expresan, por ejemplo, en infancias que tienen por primera lengua el quechua y sufren una escolaridad monolingüe y monocultural, o en las personas que encuentran en el sistema de salud incomprensiones o una negación de sus formas de entender la enfermedad y de relacionarse con el cuerpo. Así, hemos advertido en diferentes ocasiones situaciones de racismo, intolerancia y discriminación, que suelen ser dobles cuando las víctimas son mujeres o disidencias. Las desigualdades no solo atañen a las condiciones materiales de existencia, sino que también incumben a las relaciones de conocimiento. Así, a pesar de que Occidente está poblado de mitos y leyendas que se presentan como verdades, los conocimientos y la cosmovisión indígena suelen ser consideradas como creencias. Es por esta razón que las comunidades y organizaciones insisten en caminar hacia un territorio intercultural, donde se puedan desarrollar diálogos igualitarios en un marco de justicia.
4.1. Actividad III
Te proponemos leer el artículo de divulgación La Cátedra Libre y el territorio intercultural como desafío práctico (AA.VV., 2021) y te invitamos a reflexionar en torno a la siguiente guía de lectura.
¿Qué pueblos indígenas existen en la provincia?
¿Cómo describen los autores el proceso de colonización de Tierra del Fuego?
¿Qué reflexiones presentan al respecto de la educación y los saberes?
¿Por qué es importante acompañar y fortalecer los procesos de autorreconocimiento de estudiantes?
CORAZÓN CONTINENTE
Corazón Continente es una película documental presentada por el Movimiento Cultural Yanapakuna y producida por La Sabia Inquieta Producciones.
Brinda un valioso registro de las trayectorias, encuentros y resistencias de migrantes originarios en Ushuaia.
¿EXISTEN PERSONAS DEL PUEBLO MAPUCHE EN TIERRA DEL FUEGO?
Desde los inicios de la colonización de Tierra del Fuego, arribaron muchas personas del pueblo mapuche y otros pueblos patagónicos diseminados tras el genocidio y el despojo de sus territorios. Sin embargo, la identidad indígena de estas personas fue invisibilizada bajo el rótulo de peones golondrina chilenos. En la actualidad, Alejandra Cayún y Facundo Quediman –integrandes de la organización Che Mapurbe y de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios UNTDF– insisten en afirmar que el pueblo mapuche existe en Tierra del Fuego y que muchas personas con apellidos indígenas desconocen su historia a causa de la violencia y la negación de la identidad.
Entrevista #RadioUNTDF
TODO TIENE UN PORQUÉ
En esta entrevista, Mariela Eva Rodríguez –investigadora del CONICET y docente en la UBA– explica algunos conceptos para derribar prejuicios sobre los pueblos originarios.
Disponible en:
5. Conclusiones
En esta clase, aprendimos la amplia diversidad que nos caracteriza y la heterogeneidad de trayectorias indígenas que confluyen en el territorio provincial. Por una parte, y si bien los pueblos originarios de Tierra del Fuego han atravesado contextos diferentes en el proceso de colonización, tienen en común el haber experimentado el sufrimiento a causa de la violencia del Estado, los estancieros, los misioneros evangelizadores y los científicos. Hernán Vidal, un antropólogo que emprendió la primera aproximación crítica sobre fronteras e identidad en la región, explicó hace más de 20 años que, además del genocidio y la evangelización, los pueblos originarios han sido víctimas de etnocidio en el momento en que fueron declarados extintos, una forma simbólica de matar. A pesar de esta violencia colonial, resistieron de distintas maneras y hoy reclaman por sus derechos, por sus territorios y por condiciones de interlocución más justas. Un famoso sociólogo francés llamado Pierre Bourdieu argumentaba que la violencia simbólica es sutil, al punto que suele pasar inadvertida para sus víctimas. También explicaba que, muchas veces, las categorías opresivas que se imponen a ciertos colectivos sociales acaban siendo naturalizadas por las personas como parte de su ser, mucho más de lo que estamos dispuestos a aceptar. Por estas razones, algunas personas aún ocultan la pertenencia indígena o se refieren a su pueblo como desaparecido. Sin embargo, cada vez resuenan con mayor amplitud las voces que asumen la identidad originaria y que discuten categorías opresivas como las de descendiente, entre otras, que los separan de sus antepasados. Además, aprendimos que si bien la provincia es muy diversa y también está habitada por pueblos originarios de distintas latitudes, ha negado la diferencia para la construcción de un nosotros fueguino homogéneo. Esta negación no es meramente discursiva, sino que se expresa en situaciones de racismo y discriminación cotidianos y en la ausencia de políticas públicas destinadas a resarcir injusticias históricas y a abordar iniciativas interculturales.
6. Bibliografía
- Rodríguez, Mariela Eva y Horlent, Laura (2016). Tehuelches y Selk’nam. No desaparecimos. S. Hirsch y A. Lazzari (Eds.), Pueblos Indígenas en la Argentina: historias, culturales, lenguas y educación. Ministerio de Educación y Deportes, 7-38.
- Alaniz, Marcela; Arenillas, Maria Guadalupe; Angel, Mónica; Balderramas, Mariel; Cayún, Alejandra; Chumbita, Esteban; Correa, Daiana; Flores Mena, Daniel; Gerrard, Ana Cecilia; Guevara, Antonela; Lobo, Noelia; Melotto, Mariano; Pantoja, Miguel; Pantoja, Patricio; Pantoja, Sebastián; Quediman, Facundo; Ramírez, Leonardo; Roberti, Sergio; Rodríguez, Mariela Eva; San Martín, Celina; Sardi, Marina; Schraer, Matías; Torres Sotelo, María Adela; Vargas, María; Vergara, René; Videla, Victoria; Zacobich, Franco Felix. La Cátedra Libre y el Territorio Intercultural como Desafío Práctico (2021). Revista Sociedad Fueguina vol.7, 5-12.