Clase 2 - Ley 19.640 :Futuro.
Sitio: | Aulas Digitales - Nivel Superior |
Curso: | Notas de Identidad Fueguina |
Libro: | Clase 2 - Ley 19.640 :Futuro. |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | Thursday, 21 de November de 2024, 23:40 |
1. Introducción
Autores:
Lic. Juan Ignacio García. Mail garciajuani@gmail.com
Prof. Franco Riquelme. Mail francoriquelme416@gmail.com
La ley 19.640 desde una perspectiva de larga duración: ayer y hoy.
En esta clase analizaremos los cambios y continuidades que tiene el Régimen de Promoción Económica y Fiscal en la sociedad fueguina. Desde una perspectiva de la sociología histórica proponemos una problemática weberiana ¿por qué las sociedades o los procesos sociales han llegado a ser lo que son y no son de otra manera? (Ansaldi y Giordano, 2012, p.42). Para decirlo de una manera más clara, cincuenta años de la ley 19.640, no han pasado en vano; es a partir de allí que han ido formando procesos sociales históricos en Tierra del Fuego que es preciso indagar, comprender y explicar ¿la estructura productiva y capacidad de empleo de hoy, sigue siendo la misma que en la década de 1970? ¿De qué manera Tierra del Fuego podría establecer un patrón de desarrollo autónomo y sustentable? ¿Cuáles son las limitaciones estructurales de la ley 19.640?
Dicho esto, en esta clase abordaremos cuáles han sido las políticas de promoción para Tierra del Fuego en cuanto al sector industrial y el fomento a la diversificación económica en la región.
En esta primera introducción recomendamos la lectura de “La promoción industrial en Argentina: entramado normativo para el caso de la ley 19.640” de S. Romano, R. Kataishi y L. Duran.Link de acceso: https://drive.google.com/file/d/17AeSeO8KuN2EHfGRiCNOu_ozQjYQPV34/view?usp=share_link |
---|
¿Sabías en qué contexto histórico nacional se crea la ley 19.640? |
---|
El economista Aldo Ferrer nos explica la economía argentina del siglo pasado, más precisamente de 1976 hasta 1983. Ingresa al siguiente enlace para ver el material visual.
2. Orientación de la industria
Teniendo en cuenta la primera clase comprendemos que el objetivo de lograr el poblamiento e instalación de actividades económicas, se sancionó en 1972 la Ley Nro. 19.640, de Promoción Económica y Fiscal (ver Lección 1), que otorga a la Isla Grande de Tierra del Fuego el estatus jurídico de Área Aduanera Especial (AAE). Recién en el año 1990, el Congreso de la Nación sancionó la provincialización del hasta entonces Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur.
La Ley 19.640, de Promoción Económica y Fiscal, ha permitido convertir un inhóspito territorio en una provincia relativamente próspera, a partir de beneficios tributarios y aduaneros para todos sus habitantes y las actividades productivas allí radicadas. Dichos beneficios alcanzan a toda actividad económica desarrollada dentro del Área Aduanera Especial (en adelante, AAE), incluso a las ventas al territorio nacional continental, pero sólo cuando se tratasen de productos originarios de Tierra del Fuego.
Ahora bien, la provincia cuenta con una enorme riqueza y diversidad de recursos naturales, las principales actividades productivas que se han desarrollado no lo han hecho a partir del aprovechamiento de recursos locales, sino que, viéndose atraídas por los incentivos fiscales y aduaneros mencionados, se consolidaron en torno a la importación de insumos, para manufacturarlos y venderlos al mercado nacional. Esto ha permitido el desarrollo de industrias como la electrónica, electromecánica, plástica, textil-confeccionista y química, entre otras.
La orientación de la industria es esencialmente mercado internista, existe una fuerte integración con las cadenas globales de producción, sobre todo en la electrónica, donde las principales marcas globales contratan los servicios de manufactura final a las terminales fueguinas. Esta inserción en las cadenas globales de producción también se da con los sectores autopartista, plástico, químico y textil – confeccionista, aunque en estas últimas con un grado de dinamismo tecnológico menor. Las implicancias de esto refieren a que este es uno de los pocos sectores de la estructura productiva nacional en interacción directa con segmentos líderes de cadenas de valor global (no es así el caso de la industria automotriz, por ejemplo, en la que existe intermediación regional de la cadena debido al rol predominante de Brasil en términos tecnológicos y productivos), planteando desafíos y aprendizajes.
Como resultado de dicha dinámica se han desarrollado vinculaciones basadas en interacción directa con las terminales para la resolución de problemas tecnológicos y de desarrollo conjunto de procesos in-situ, además de profundizar fuertemente las prácticas de calidad de las empresas locales. Esto ha aparejado externalidades positivas de las capacidades tecnológicas de las firmas fueguinas, que se han especializado paulatinamente en el desarrollo de procesos de manufactura de gran escala, aunque con especificidad tecnológica de máxima exigencia (en especial en telefonía de alta gama), con flexibilidad para la modificación de líneas de producción e implementación de cambios de productos y procesos en plazos operativos muy cortos (en los casos más virtuosos, en horas).
Lo desarrollado hasta aquí pertenece al trabajo “Lineamientos estratégicos para la política de CTI” dirigido por Fernando Porta y Gustavo Burj.
Ingrese al enlace desde aquí: https://drive.google.com/file/d/1boovfIoZ1GcPVJviYyKDHaKBL0zQDtjJ/view?usp=share_link |
---|
2.1. Actividad
A partir de lo leído hasta el momento y teniendo en cuenta el texto “Oportunidades y desafíos para la transformación productiva fueguina” (capítulo II), les proponemos lo siguiente:
Ingrese al enlace desde aquí: //drive.google.com/file/d/14LyrcLrVdiCat5T9OLz2eNdT5abBSNin/view?usp=share_link |
---|
Reflexiona acerca de ¿Cuáles son los sectores productivos que se encuentran beneficiados a partir de la ley 19.640?. |
---|
3. Perspectiva futura
Para comprender la nueva estrategia productiva, Juan Ignacio Garcia aborda las siguiente temáticas en este video:
- Nueva estrategia productiva: ampliar la matriz.
Agregar valor a los RRNN, aprovechar capacidades generadas, entrar en la economía del conocimiento, aprovechar ventajas y diferencias.
Y comenta cuál es la perpectiva para los siguientes 30 años abordando los siguientes temas:
Del diagnóstico a las herramientas.
Prórroga del régimen y creación del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva.
Bibliografía Sugerida |
---|
Decreto nacional N° 725/21
Decreto nacional N° 727/21
4. Conclusiones
La insularidad del territorio fueguino, su lejanía de los centros de consumo y producción más importantes del país y el crecimiento acelerado de la población de la isla en las últimas décadas plantean una serie de desafíos transversales que se constatan de diferentes formas y alcances en cada una de las actividades productivas destacadas en el apartado anterior.
A continuación, se destacan algunos de estos desafíos y se presentan algunos lineamientos de política productiva. La conexión entre la isla y el continente presenta amplios desafíos logísticos. De modo general, es deseable lograr una mayor eficiencia que permita reducir los costos de distribución y de gestión operativa que enfrentan las empresas instaladas en Tierra del Fuego.
Dentro de la isla, es preciso descongestionar el puerto de Ushuaia y la ruta nacional 3. En materia de transporte aéreo con fines turísticos el desafío se presenta en fortalecer la conectividad de la isla con el resto del país, incrementando la cantidad de vuelos desde y hacia la región patagónica, y retomar la conexión con destinos internacionales, como Brasil.
En la órbita productiva, en términos generales, es preciso incrementar la vinculación entre el entramado empresarial fueguino, el sistema científico tecnológico y los distintos niveles de gobierno. La escasez de perfiles técnicos y especializados afecta de forma transversal a la matriz productiva, pero tiene un mayor impacto en complejos con cierta trayectoria, como el de hidrocarburos, el electrónico y el pesquero, al tiempo que condiciona el impulso de sectores emergentes como el del software, el audiovisual, la economía del conocimiento y la producción petroquímica. Para ello se requiere consolidar la interacción entre las empresas, las escuelas, las universidades y los organismos científicos, de modo tal de reforzar y adaptar la oferta formativa para la obtención de los perfiles específicos demandados por las empresas. Existen experiencias de articulación virtuosa que avanzan hacia la superación de estos retos y que podrían ser replicadas, entre ellas se pueden mencionar la del CENTEC con MIRGOR y la de Newsan y la UNTDF.
Lo desarrollado hasta aquí pertenece al trabajo “Oportunidades y desafíos para la transformación productiva fueguina”
Ingrese al enlace desde aquí: https://drive.google.com/file/d/14LyrcLrVdiCat5T9OLz2eNdT5abBSNin/view?usp=share_link |
---|
Con todo, los beneficios, desafíos, problemáticas de la ley 19.640 son diversos y de gran índole en las últimas décadas. En estas dos clases hemos pretendido realizar una introducción general al Régimen de Promoción Económica y Fiscal con el objetivo de que pueda ser objeto de estudio, análisis y debates en el interior de las instituciones educativas.
5. Bibliografía
Romano, S., Kataishi, R., y Duran, L.: La promoción industrial en Argentina: entramado normativo para el caso de la ley 19.640”. Link de acceso: https://drive.google.com/file/d/17AeSeO8KuN2EHfGRiCNOu_ozQjYQPV34/view?usp=share_link
Equipo de trabajo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Argentina y el Ministerio de Producción y Ambiente de la Provincia de Tierra del Fuego: “Oportunidades y desafíos para la transformación productiva fueguina. Link de acceso: https://drive.google.com/file/d/14LyrcLrVdiCat5T9OLz2eNdT5abBSNin/view?usp=share_link
Porta Fernando y Burj Gustavo (dirección): Lineamientos estratégicos para la política de CTI. Link de acceso: https://drive.google.com/file/d/1boovfIoZ1GcPVJviYyKDHaKBL0zQDtjJ/view?usp=share_link